miércoles, 19 de septiembre de 2012

TIPOS DE NOTICIEROS

NOTICIERO

La noticia es el género periodístico por excelencia. Veracidad, imparcialidad, integralidad de la información, pertinencia e inmediatez, son características fundamentales de la información que debe ofrecerse.

Y si bien queda claro que la inmediatez es la característica que distingue al noticiero de otros formatos, también es cierto que un buen cubrimiento noticioso requiere conocimiento, comprensión de la información, contextualización. La noticia debe ser cubierta de manera rápida, pero también cuidadosa y precisa. Conocer todos los detalles, investigar y saber preguntar.

En su estructura, debe responder a las preguntas: ¿Qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿cómo?.


Fernando Lázaro Carreter (1998), citado por la profesora española Pastora Moreno, docente del departamento de periodismo de la Universidad de Sevilla, señala que la noticia es “el relato de un suceso recientemente acontecido, cuyo conocimiento importa hacer público”.

Texto completo de Pastora Moreno, otras definiciones de noticia y demás géneros informativos:


El recurso fundamental de la noticia en televisión es la imagen. Lo visual se superpone a lo auditivo. Es fundamental entonces pensar la narración de la noticia en términos de imagen y complementar, y reforzar, la información con el texto.

Son entonces aspectos fundamentales de la noticia en TV:

-      Narración en imágenes
-      Textos cortos y explicativos
-      Testimonios de las fuentes informativas y personajes involucrados en la noticia
-      Gráficos y efectos de edición

Lectura de las noticias
-      El tono noticioso debe revelar seguridad, contundencia y precisión. 
-      Su ritmo es más ágil que el de los  demás géneros, que pueden intercambiar ritmos de entonación según el énfasis de las palabras.

Estructura del noticiero

La continuidad del noticiero se determina por orden de importancia de las noticias, en sentido cronológico, de impacto e interés.

1.   Titulares
2.   Informaciones de mayor contundencia. Elección acertada de “la de abrir” (denominación utilizada en el medio periodístico para hacer referencia a la primera nota que sale al aire en el noticiero, la información más importante del día).
3.   Informaciones del día.
4.   Ampliación de informaciones de interés: Reportajes especiales, crónicas.
5.   Noticias deportivas.
6.   Noticias de entretenimiento.
7.   Despedida

PRESENTACIÓN DE NOTICIAS

Fundamentos básicos:

-      El presentador es quien tiene la responsabilidad de transmitir de manera eficaz, ágil, segura y acertada, cada una de las informaciones. Es quien lleva el ritmo, el tono apropiados y el estilo del noticiero.

-      Su labor requiere de suma preparación, conocimiento de los temas y seguridad frente a los mismos. De ello se deriva la condición más importante que debe acompañar a un presentador de noticias: la credibilidad. Nunca dudar de lo que se dice.

-      El conocimiento de los temas y la seguridad, también posibilitan la improvisación, una de las habilidades más exigentes que debe tener un presentador de noticias. Sucede cuando hay algún error técnico que impida rodar la nota, cuando se rueda la nota equivocada, cuando surge una información de última hora, cuando es necesario “alargar” en el in de presentación.

-      No depender del telepromter (mecanismo que contiene los textos de las noticias que el presentador lee). Conocer la información, para presentarla en caso de que alguna falla técnica impida el uso del teleprompter.

-      Postura corporal adecuada, que denote seriedad y comprensión de la noticia. La silla y la mesa deben estar dispuestas de manera que el presentador se sienta firme y cómodo.

-      Gestos, movimiento de las manos apropiados.  Sintonía con la información, más que leer una noticia, se trata de contar lo que sucede.

Ejemplo de presentación de noticias internacional:

Ejemplo de presentación de noticias nacional:

Ejemplo de presentación de noticias regional:


Presentación de la sección deportiva
Los deportes constituyen una de las secciones preferidas por un público específico de televidentes. Permiten una presentación más amable, para diferenciarse de las informaciones del primer bloque del noticiero, que normalmente se refieren a orden público, política y hechos que demandan total seriedad. 

Características indispensables para un presentador de deportes:
-      Conocimiento de los temas
-      Espontaneidad
-      Amabilidad

Andrea Guerrero. Entrevista con Mariana Pajón y Jackeline Rentería

Ricardo Orrego. Presentaciones en competencias internacionales y en estudio.

Presentación de la sección de entretenimiento:
Representa el momento más amable y fresco del noticiero, pero igual de exigente en cuanto a la calidad y condiciones de sus presentadores.

Características indispensables para un presentador de entretenimiento:
-      Conocimiento de los temas
-      Amabilidad
-      Alegría
-      Naturalidad

Top de los otros famosos.
http://noticiasunolaredindependiente.com/2012/09/09/secciones/top-de-los-otros-famosos/top-de-los-otros-famosos-septiembre-09/

Para concluir:
Natalia Acevedo, Codirectora del programa Infrarrojo de Teleantioquia, nos hace una comparación entre los diferentes tipos de noticieros: regional, nacional e internacional. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario