jueves, 20 de septiembre de 2012

Facebook



Más contenidos, videos, fotografías y links de interés, en la página de Facebook:  https://www.facebook.com/conduccion.docentespolijaimeisaza   Un espacio para conocer todas sus inquietudes, comentarios, aportes y construir entre todos nuevos contenidos y formas de interacción.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Actividades y Evaluación


Actividad 1

Elegir a un presentador o presentadora de un espacio informativo nacional o internacional. Redactar un ensayo donde se analicen las características y habilidades básicas que debe tener un presentador de género informativo. Incluir también una opinión personal acerca de su desempeño y por qué lo eligió para su análisis.

Evaluación

Aspectos a evaluar:
-      Claridad en los conceptos relacionados con las técnicas de presentación.
-      Conocimiento de las cualidades que debe tener quien se desempeña como presentador.
-      Redacción, gramática y ortografía correctas.


Actividad 2

Encuentro sincrónico en Live Meeting.  Cada alumno, hará la presentación de tres ines de noticiero: uno de noticias generales, uno de deportes y otro de entretenimiento. La idea es aplicar los concomimientos estudiados, en cuanto a las técnicas y desempeño frente a la cámara.

Evaluación:

-      Expresión visual
-      Movimiento corporal
-      Vocalización
-      Entonación
-      Seguridad
-      Credibilidad

Ejercicio Práctico

             
El conocimiento de los temas y la capacidad de improvisación, son condiciones sin las cuales no es posible tener un desempeño óptimo en la conducción de un espacio informativo. El recurso del telepromter, que permite al presentador leer las noticias, es sin duda de gran ayuda, pero exige conocimiento y habilidad en su manejo. La idea es que aún leyendo, el presentador esté contando los hechos, para que su presentación se perciba de manera natural.

En la siguiente página  se ofrece un simulador de teleprompter, donde pueden introducirse textos, graduar velocidad de lecturas y disponer de recursos para familiarizarse con el uso de esta herramienta de presentación.

OTROS GÉNEROS INFORMATIVOS


Programas investigativos

Son espacios en los cuales los temas de mayor interés para la opinión pública, se tratan en profundidad, con diversidad de miradas, voces y escenarios. Permiten que la labor periodística trascienda el registro diario de los sucesos, para abordar el análisis, el conocimiento amplio de los temas, la capacidad para denunciar las situaciones que así lo demanden y la posibilidad de servir de puente para la búsqueda de soluciones en  las problemáticas más sentidas de la sociedad.

Federico Benítez, codirector del programa investigativo Infrarrojo, de Teleantioquia, y su opinión frente al periodismo investigativo:






Géneros que, como ya se mencionaba, exigen un completo conocimiento de los temas por parte del presentador, y por supuesto, habilidad y carácter acertados para comunicar. Condiciones que soportan la característica básica e indispensable de un presentador de noticias: credibilidad.



TIPOS DE NOTICIEROS

NOTICIERO

La noticia es el género periodístico por excelencia. Veracidad, imparcialidad, integralidad de la información, pertinencia e inmediatez, son características fundamentales de la información que debe ofrecerse.

Y si bien queda claro que la inmediatez es la característica que distingue al noticiero de otros formatos, también es cierto que un buen cubrimiento noticioso requiere conocimiento, comprensión de la información, contextualización. La noticia debe ser cubierta de manera rápida, pero también cuidadosa y precisa. Conocer todos los detalles, investigar y saber preguntar.

En su estructura, debe responder a las preguntas: ¿Qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿cómo?.


Fernando Lázaro Carreter (1998), citado por la profesora española Pastora Moreno, docente del departamento de periodismo de la Universidad de Sevilla, señala que la noticia es “el relato de un suceso recientemente acontecido, cuyo conocimiento importa hacer público”.

Texto completo de Pastora Moreno, otras definiciones de noticia y demás géneros informativos:


El recurso fundamental de la noticia en televisión es la imagen. Lo visual se superpone a lo auditivo. Es fundamental entonces pensar la narración de la noticia en términos de imagen y complementar, y reforzar, la información con el texto.

Son entonces aspectos fundamentales de la noticia en TV:

-      Narración en imágenes
-      Textos cortos y explicativos
-      Testimonios de las fuentes informativas y personajes involucrados en la noticia
-      Gráficos y efectos de edición

Lectura de las noticias
-      El tono noticioso debe revelar seguridad, contundencia y precisión. 
-      Su ritmo es más ágil que el de los  demás géneros, que pueden intercambiar ritmos de entonación según el énfasis de las palabras.

Estructura del noticiero

La continuidad del noticiero se determina por orden de importancia de las noticias, en sentido cronológico, de impacto e interés.

1.   Titulares
2.   Informaciones de mayor contundencia. Elección acertada de “la de abrir” (denominación utilizada en el medio periodístico para hacer referencia a la primera nota que sale al aire en el noticiero, la información más importante del día).
3.   Informaciones del día.
4.   Ampliación de informaciones de interés: Reportajes especiales, crónicas.
5.   Noticias deportivas.
6.   Noticias de entretenimiento.
7.   Despedida

PRESENTACIÓN DE NOTICIAS

Fundamentos básicos:

-      El presentador es quien tiene la responsabilidad de transmitir de manera eficaz, ágil, segura y acertada, cada una de las informaciones. Es quien lleva el ritmo, el tono apropiados y el estilo del noticiero.

-      Su labor requiere de suma preparación, conocimiento de los temas y seguridad frente a los mismos. De ello se deriva la condición más importante que debe acompañar a un presentador de noticias: la credibilidad. Nunca dudar de lo que se dice.

-      El conocimiento de los temas y la seguridad, también posibilitan la improvisación, una de las habilidades más exigentes que debe tener un presentador de noticias. Sucede cuando hay algún error técnico que impida rodar la nota, cuando se rueda la nota equivocada, cuando surge una información de última hora, cuando es necesario “alargar” en el in de presentación.

-      No depender del telepromter (mecanismo que contiene los textos de las noticias que el presentador lee). Conocer la información, para presentarla en caso de que alguna falla técnica impida el uso del teleprompter.

-      Postura corporal adecuada, que denote seriedad y comprensión de la noticia. La silla y la mesa deben estar dispuestas de manera que el presentador se sienta firme y cómodo.

-      Gestos, movimiento de las manos apropiados.  Sintonía con la información, más que leer una noticia, se trata de contar lo que sucede.

Ejemplo de presentación de noticias internacional:

Ejemplo de presentación de noticias nacional:

Ejemplo de presentación de noticias regional:


Presentación de la sección deportiva
Los deportes constituyen una de las secciones preferidas por un público específico de televidentes. Permiten una presentación más amable, para diferenciarse de las informaciones del primer bloque del noticiero, que normalmente se refieren a orden público, política y hechos que demandan total seriedad. 

Características indispensables para un presentador de deportes:
-      Conocimiento de los temas
-      Espontaneidad
-      Amabilidad

Andrea Guerrero. Entrevista con Mariana Pajón y Jackeline Rentería

Ricardo Orrego. Presentaciones en competencias internacionales y en estudio.

Presentación de la sección de entretenimiento:
Representa el momento más amable y fresco del noticiero, pero igual de exigente en cuanto a la calidad y condiciones de sus presentadores.

Características indispensables para un presentador de entretenimiento:
-      Conocimiento de los temas
-      Amabilidad
-      Alegría
-      Naturalidad

Top de los otros famosos.
http://noticiasunolaredindependiente.com/2012/09/09/secciones/top-de-los-otros-famosos/top-de-los-otros-famosos-septiembre-09/

Para concluir:
Natalia Acevedo, Codirectora del programa Infrarrojo de Teleantioquia, nos hace una comparación entre los diferentes tipos de noticieros: regional, nacional e internacional. 



Señales para indicaciones durante transmisiones de televisión:



Quien esté frente a las cámaras, en un estudio de televisión, debe saber de manera exacta qué significan las señales. A continuación, Iván Gómez, quien se ha desempeñado como coordinador de piso (quien coordina transmisión en estudio), explica cuáles son las principales señales:



UNIDAD 2: FORMATOS INFORMATIVOS EN TV

Conceptos básicos:

Antes de abordar el tema los espacios informativos en tv, es necesario tener en cuenta que el leguaje televisivo tiene códigos y términos técnicos, de cuyo conocimiento dependen el desempeño de quienes están frente a la cámara, y su respuesta acertada a las indicaciones de quien ejerce la coordinación del programa.

Partiremos entonces de la definición de términos básicos para los presentadores.

IN: Texto de introducción a la noticia, leído por el presentador.

A continuación, un libreto de noticiero, con los ines de la presentación:









CONTINUIDAD: Estructura completa del noticiero, donde se determina el orden de la notas designadas por número, cuál de los presentadores la presenta, el tema, duración de la nota, periodista que la realiza y tiempos totales, incluida la pauta.

Ejemplo de Continuidad de Noticiero:



VTR: Cuerpo “físico” de la nota, comercial, patrocinio… Cada pieza que se rueda para que salga al aire.
-      Torta. Nombre con el cual se denominan los cassetes en los cuales se graban los vtr.


CABEZOTE: Pieza audiovisual que identifica al noticiero para su presentación.

PASIVO: Movimiento de cámara, para inicio, final o transiciones.

Muestra de cabezote y pasivo que dan inicio al noticiero: 


PONCHAR: Mostrar una imagen al aire.

FULL: Testimonio de las fuentes involucradas en la noticia.

Fulles en la siguiente nota: Habitantes del barrio y Alcalde de Amagá.


WIPE: Imagen y texto que acompañan la presentación de la noticia. Recurso gráfico que refuerza la información y da el sentido que quiere imprimírsele.

En este caso, es la imagen y texto que aparecen en la pantalla del plasma:

LEYENDA: Frase que resume la noticia. Debe ser clara, precisa y contundente.

En la siguiente nota, la leyenda es Támesis prohibió la explotación y exploración de metales en su territorio:
http://noticias.teleantioquia.com.co/es/news/region/20120916/tamesis-prohibio-exploracion-explotacion-metales-territorio/5723.shtml 


FALSO DIRECTO, SEMI DIRECTO O DIRECTAZO: Pregrabado que se hace para emitirse como si fuese una información en directo. Se realiza ante la falta de recursos técnicos para emitir la información desde el lugar de la noticia, por facilidad en el manejo de los tiempos o porque el tema de la información así lo permite.


MÍXER: Texto presentado y leído por el presentador. A diferencia de las notas normales en la cuales el presentador sólo lee el in y se rueda el vtr con la nota, en el míxer el presentador, además de introducir la noticia, hace una lectura del texto completo de la misma, sobre las imágenes. También se denomina VOICE OVER, sobre todo en los noticieros nacionales.


-      Míxer Full.  Se trata del míxer (texto leído por el presentador), seguido de un full (testimonio).

http://noticias.teleantioquia.com.co/es/news/valle-de-aburra/20120916/habra-tres-nuevas-rutas-del-sistema-transporte-estacion-estrella-otras-mas-modifican/5725.shtml